ESTUDIOS DE FIBROSIS HEPÁTICO
Dentro de los estudios fibrosis hepatica tenemos:
El Fibroscan es un estudio que sirve para medir la cantidad de fibrosis que se forma en el hígado ocasionada por la inflamación crónica de enfermedades que afectan a este órgano como hepatitis por alcohol o virus C y/o B, esteatohepatitis, cirrosis biliar, etc.
Esta medición tiene mucha importancia ya que permite determinar el grado de daño crónico (manifestado por la fibrosis), el éxito del tratamiento administrado (disminución o desaparición de ésta) y nos da un pronostico del problema.
El Fibroscan, al contrario de la biopsia hepática, es un estudio NO invasivo, inocuo e indoloro que nos da la misma o más información que la biopsia.
No se requiere ayuno, se realiza en forma muy similar a un ultrasonido abdominal y tarda de 10 a 15 min.
El Esteastoscan es un estudio que sirve para medir la cantidad de grasa dentro del hígado, que en la mayoría de los casos es ocasionada por obesidad, colesterol, triglicéridos, diabetes mellitus, hipertensión arterial, ácido úrico y alcohol.
La importancia de un diagnóstico precoz es evitar la acumulación de grasa en el hígado ya que puede producir inflamación crónica – esteatohepatitis – con la posibilidad de progresión a fibrosis y cirrosis. Esta medición tiene mucha importancia ya que permite determinar el porcentaje de grasa y daño en el hígado para ajustar el mejor tratamiento, la vigilancia periódica con este método nos da un pronóstico del problema.
El Esteatoscan es un estudio NO invasivo, inocuo e indoloro que nos da la misma o más información que la biopsia.
No se requiere ayuno, se realiza en forma muy similar a un ultrasonido abdominal y tarda de 10 a 15 min.