Litiasis Biliar
Los litos biliares son piedras que se forman en la vesícula biliar.
Las piedras pueden variar de tamaño desde pequeñas partículas hasta grandes piedras que ocupan la totalidad de la vesícula.
Los litos biliares están compuestos principalmente de colesterol o de ciertos pigmentos.
¿Qué la causa?
No se conoce con exactitud por que se desarrollan los litos, pero existen factores que aumentan el riesgo de que se formen estas colecciones de material sólido.
-
Es un poco más frecuente en mujeres
-
Es más frecuente en pacientes mayores de 40 años pero se puede presentar a cualquier edad.
-
Historia familiar de litiasis biliar
-
Ciertas condiciones se asocian a este padecimiento como: embarazo, obesidad, pérdida de peso en forma súbita, diabetes mellitus, falta de ejercicio, algunos medicamentos, etc.
Síntomas
La mayoría de los pacientes que tienen litos en la vesícula no tienen ningún síntoma y suele diagnosticarse cuando se realiza un ultrasonido o tomografía computada por alguna otra razón.
Los pacientes asintomáticos no necesitan ningún tratamiento específico pero deben conocer los síntomas y en caso de presentarse acudir a valoración con un médico.
-
Cólico biliar: Dolor abdominal típicamente por debajo del borde costal derecho, usualmente ocurre posterior a la ingesta de alimentos grasosos. Se puede acompañar de náusea, vómito o dolor en el hombro derecho. El dolor se autolimita.
Complicaciones
-
Colecistitis aguda: Esto ocurre cuando la vesícula biliar se inflama secundario a una obstrucción total del conducto que drena la vesícula. Los síntomas son parecidos al cólico biliar pero el dolor no se autolimita y se puede acompañar de fiebre. Esta condición requiere de atención médica de inmediato.
-
Coledocolitiasis: Resulta cuando una piedra dentro de la vesícula migra al conducto que drena la bilis al intestino. Los síntomas de esta complicación son ictericia (coloración amarilla en la piel y en los ojos) o la aparición de colangitis aguda la cuál es la infección de los ductos biliares y se presenta como dolor, fiebre y/o escalofríos e ictericia. Es importante la resolución pronta de la obstrucción.
Diagnóstico
En caso de que los síntomas sugieran la presencia de litos el método de elección para diagnosticar este problema es el ultrasonido abdominal.
Exámenes de sangre también son de utilidad para saber si existe obstrucción de la vía biliar.
Tratamiento
El tratamiento de esta enfermedad va a depender del tipo de complicación.
En caso de presentarse como una colecistitis aguda el tratamiento es con antibióticos y mediante cirugía quitar la vesícula biliar.
En caso de presentarse como coledocolitiasis el tratamiento de elección es el retiro de la piedra que está obstruyendo por vía endoscópica, este procedimiento se llama colangiografía retrógrada endoscópica.