Pancreatitis
El páncreas es un órgano delgado, largo, localizado en el abdomen por detrás del Estómago, cerca del Duodeno (primera porción del intestino delgado).
El páncreas tiene dos funciones principales:
-
Secretar enzimas digestivas hacia el intestino delgado para ayudar a la digestión de carbohidratos, proteínas y grasas.
-
Liberar hormonas como la insulina y el glucagon hacia la sangre. Estas hormonas participan en el metabolismo de la glucosa y la energia del organismo.
¿Qué es la pancreatitis?
La Pancreatitis es una enfermedad en la cual el páncreas se inflama y ocurre cuando las enzimas digestivas se activan antes de ser secretadas al intestino, ocasionando inflamación y destrucción del tejido pancreático.
En casos severos, la pancreatitis puede resultar en hemorragia del páncreas, daño severo al tejido pancreático, infección y formación de pseudoquistes. La pancreatitis severa puede además causar problema si las enzimas y toxinas son liberadas hacia el torrente sanguíneo lo cual puede dañar otros órganos vitales como el corazón, pulmones y riñones.
Existen dos tipos de pancreatitis: Aguda y crónica.
La pancreatitis aguda es una inflamación súbita del páncreas que ocurre en un periodo corto. En mas del 70% de los casos, la pancreatitis aguda es causada por obstrucción del conducto pancreático por piedras de bilis o por el abuso en la ingesta de alcohol. Otras causas pueden ser el uso de medicamentos, infecciones, trauma o trastornos metabólicos.
Alrededor del 10% de los casos de pancreatitis aguda no se identifica una causa. La severidad de la pancreatitis aguda es variable pudiendo ser desde leve hasta severa. La mayoría de los pacientes con pancreatitis aguda (mas del 80%) se recuperan completamente después de recibir tratamiento adecuado.
La pancreatitis crónica ocurre principalmente después de múltiples episodios de pancreatitis aguda. En la mayoria de los casos, la pancreatitis crónica es provocada por el uso excesivo y repetido de alcohol o por litos biliares originados en la vesícula. La pancreatitis crónica casi nunca tiene un factor hereditário.
¿Cuáles son los síntomas?
La mayoría de los pacientes con pancreatitis aguda presentan dolor intenso en la parte superior del abdomen que se irradia hacia la espalda. Los pacientes describen una sensación de quemazón en dicha zona que se agrava al ingerir alimentos y empeora poco a poco. El abdomen puede estar inflamado y doloroso. Los pacientes pueden presentar náusea, vómito, fiebre y aumento en la frecuencia cardiaca.
Los síntomas de pancreatitis crónica pueden ser:
-
Dolor constante en la parte superior del abdomen que se irradia a la espalda, dicho dolor puede ser en ocasiones incapacitante.
-
Diarrea y pérdida de peso ocasionada por una pobre digestión y absorción del alimento debido a una producción inadecuada de enzimas pancreáticas.
-
Diabetes Mellitus debido a que el páncreas pierde su función de secretar insulina, hormona que lleva a cabo la utilización de los azúcares.
¿Cómo se diagnostica?
La pancreatitis aguda se diagnostica por el cuadro clínico característico y los antecedentes de ingesta de alcohol o piedras en la vesícula. La confirmación de la pancreatitis aguda se realiza mediante la medición de enzimas producidas por el órgano (amilasa y lipasa) las cuales se encuentran elevadas en el torrente sanguineo y en la orina. A medida que la enfermedad evoluciona, ésta elevación de enzimas tiende a normalizarse.
La pancreatitis crónica se diagnostica mediante los síntomas mencionados aunado a los antecedentes del paciente. El diagnóstico puede ser difícil siendo necesario el uso de exámenes complejos de laboratorio o estudios de imagen.
Estos exámenes de diagnóstico incluyen:
-
Tomografía axial computada
-
Pruebas de función pancreática
-
Ultrasonido endoscópico
-
Resonancia magnética nuclear
¿Cómo se trata la pancreatitis?
Ante cualquier síntoma sugestivo de pancreatitis es necesario buscar ayuda médica. Existen distintos grados de pancreatitis aguda, desde leve hasta severa, y en general siempre requiere de hospitalización del paciente para un monitoreo estrecho para evitar, en la medida de lo posible, las complicaciones.
La pancreatitis crónica es difícil de tratar y generalmente es necesario un manejo por largo tiempo, inclusive de por vida.
Los objetivos de tratamiento de la pancreatitis crónica son principalmente disminuir las molestias como el dolor y/o la diarrea.