Quiste y pseudoquiste
El pseudoquiste y el quiste pancreático es el resultado de acumulación localizada de líquido, rodeado de una pared de tejido fibroso con o sin revestimiento epitelial.
¿Qué diferencia hay entre Pseudoquistes y Quistes Pancreáticos y que los ocasiona?
Los pseudoquistes se originan por la ruptura del conducto pancreático, lo cual permite la salida de la secreción pancreática a la cavidad abdominal. La defensa del organismo es el de aislar este líquido irritante con una pared de tejido fibroso. Se presenta como una complicación de pancreatitis (aguda o crónica) o posterior a un trauma abdominal intenso.
Los quistes pacreáticos son tumores benignos o malignos originados de epitelio que producen líquido y/o moco y de ahí la formación del quiste. Estos pueden localizarse dentro del páncreas (intrapancreático) o en el tejido vecino al páncreas (extrapancreático).
Síntomas
Los síntomas ocurren en sujetos con pancreatitis aguda que no se resuelve después de 5-7 días de tratamiento, presentando una sensación de cuerpo extraño, pesadez en la mitad superior del abdomen y persistencia de dolor.
Los síntomas de pseudoquiste en la pancreatitis crónica son mas insidiosos y consisten en sensación de cuerpo extraño en el abdomen, dolor abdominal y/o síntomas por compresión gástrica como nausea, vómito y pérdida de peso.
Los quistes dan síntomas similares aunque de forma todavía más insidiosa y no existe el antecedente de pancreatitis.
Los pseudoquistes y quistes a su vez se pueden complicar presentado hemorragia, ruptura, infección, oclusión de la vía biliar o del intestino.
Métodos actuales para el diagnóstico
-
Examen radiológico (radiografía simple de abdomen y estudios contrastados)
-
Ultrasonido Abdominal
-
Tomografía Axial Computarizada (TAC)
-
Colangiopancreatografía retrograda endoscópica (CPRE)
-
Ultrasonido Endoscópico (USE)
Tratamiento
Tratamiento. Aproximadamente el 60% de los seudoquistes (consecutivos a pancreatitis aguda), desaparecen espontáneamente con el paso del tiempo. Aquellos que no lo hacen y están ocasionando síntomas, se deben de tratar drenándolos al estómago o duodeno utilizando un ultrasonido endoscópico, por medio de una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (logrando un drenaje a través del conducto pancreático) o por medio de cirugía.