top of page
Reflujo Gestroesofágico

Al final del esófago, donde se une con el estómago, existe una válvula o “puerta” conocida como esfínter esofágico inferior (EEI).

La función de éste es abrir para dejar pasar el alimento al estómago y cerrar a fin de que el ácido del estómago no regrese al esófago.

¿El reflujo gastroesofágico puede ser causado por hernia hiatal?

La hernia hiatal favorece el reflujo gastroesofágico, ya que desplaza al EEI a la cavidad torácica y por ello se vuelve incompetente.

Sin embargo, no todas las personas que padecen hernia hiatal tienen enfermedad por reflujo gastroesofágico y no es indispensable presentar una hernia hiatal para tener reflujo.

¿El reflujo es frecuente?

Las agruras son comunes, el 10% de la población experimenta esta molestia por lo menos una vez por semana y hasta el 25% de las mujeres embarazadas tienen síntomas relacionados con el reflujo.

En una proporción menor, las agruras son más frecuentes y severas limitando la realización de actividades cotidianas y produciendo complicaciones.

¿Cuáles son las complicaciones de la enfermedad?

La inflamación crónica del esófago que puede ocasionar úlceras y sangrado. Estas úlceras al cicatrizar pueden estrechar el esófago y producir dificultad para pasar los alimentos.

Algunos pacientes pueden desarrollar una condición conocida como esófago de Barrett (lesión premaligna) y problemas respiratorios como ronquera, dolor de garganta crónico, asma, bronquitis o neumonías de repetición.

¿Cómo se diagnostica?

La endoscopía es el estudio de elección cuando se sospecha esta enfermedad, ya que permite evaluar el grado de quemadura de la mucosa del esófago, la competencia o incompetencia del esfínter esofágico inferior, la existencia de hernia hiatal y la presencia de esófago de Barrett.

En ocasiones, los hallazgos endoscópicos no son suficientes para llegar al diagnóstico preciso por lo que se puede recurrir a una manometria esofágica y a la medición del pH esofágico durante 24 o 48 hrs. En otras ocasiones se recurre al estudio radiológico llamado serie esófago gastro duodenal.

¿Qué medidas puedo llevar a cabo para tener menos molestias?

  • Evitar recostarse inmediatamente después de comer.

  • Elevar la cabecera de la cama 15 cm.

  • Bajar de peso si se tiene sobrepeso.

  • Dejar de fumar.

  • Evitar comidas abundantes, grasosas e irritantes.

  • Tomar antiácidos.

 

Si a pesar de estas medidas persisten las molestias, lo más conveniente es que acuda con su médico especialista para que le realice una endoscopía y determine cual es el mejor medicamento en particular y el tiempo necesario de tomarlo.

bottom of page